Folio fiscal de una factura

Todo lo que necesitas saber sobre el folio fiscal en México: qué es, cómo verificarlo, dónde encontrarlo y qué hacer si tu factura no lo incluye.

El folio fiscal es uno de los elementos más importantes de una factura electrónica en México. También conocido como UUID, es el identificador único que permite validar ante el SAT que un comprobante fiscal digital (CFDI) ha sido emitido y registrado de manera oficial. Conocer qué es, cómo se utiliza y dónde encontrarlo es fundamental para cualquier persona física o moral que emita o reciba facturas.

En este artículo exploramos en detalle qué representa el folio fiscal en una factura, cómo se verifica su validez, su diferencia con el número de factura y cómo se utiliza correctamente dentro del marco legal y contable vigente.

¿Qué es el folio fiscal?

El folio fiscal es un identificador único que valida oficialmente una factura electrónica en México. Técnicamente, se le conoce como UUID (por sus siglas en inglés: Universally Unique Identifier), y es un código alfanumérico de 36 caracteres asignado por el SAT a cada Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) una vez que ha sido correctamente timbrado por un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC).

Este código no lo genera el emisor de la factura, ni es un número secuencial o decorativo: es la prueba oficial de que el documento ha sido autorizado y registrado por la autoridad fiscal. Cada folio fiscal es irrepetible, inalterable y exclusivo para cada factura, funcionando como su “huella digital” dentro del sistema tributario mexicano.

Características del folio fiscal (UUID)

  • Tiene una longitud fija de 36 caracteres.
  • Incluye números y letras separados por guiones.
  • Se genera automáticamente al momento del timbrado.
  • Está vinculado de forma única a un CFDI.
  • Permite validar la autenticidad y vigencia de una factura.

Échale un vistazo a nuestro artículo sobre los mejores programas de facturación, gratuitos y de pago, y haz más sencilla la gestión de tu negocio.

¿Cuál es el folio fiscal de una factura?

El folio fiscal de una factura es el elemento que confirma que un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) ha sido validado y autorizado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). No debe confundirse con otros datos como el número de factura, el folio interno de la empresa emisora o la serie del comprobante. El folio fiscal es el único identificador oficial que garantiza la existencia legal de una factura electrónica en México.

Este folio fiscal es un código único conocido como UUID, compuesto por letras y números separados por guiones, que sigue un formato estandarizado y siempre tiene una longitud de 36 caracteres. Se genera en el momento del timbrado del CFDI por un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC) y forma parte de los datos que se integran tanto en el archivo XML como en su representación impresa (PDF).

El folio fiscal en una factura se encuentra tanto en el archivo XML como en la versión PDF del CFDI. En el PDF, suele visualizarse con etiquetas como:

  • “Folio Fiscal”
  • “UUID”
  • “Identificador Único”
  • “Folio Fiscal UUID”

Normalmente aparece cerca del código QR o en la parte superior del documento, y debe coincidir con el UUID contenido en el archivo XML timbrado.

¿Qué sucede si mi factura no tiene folio fiscal?

Cuando una factura no incluye su folio fiscal —también conocido como UUID— se enfrenta a un problema crítico: no tiene validez oficial ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). En otras palabras, un CFDI sin folio fiscal no es considerado un comprobante fiscal legalmente emitido, por lo tanto, no puede ser utilizado para efectos fiscales ni contables.

El folio fiscal es generado exclusivamente en el momento en que una factura es timbrada por un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC). Si este proceso no ocurre correctamente, el comprobante se queda en estado preliminar o incompleto, y no cuenta con la validación oficial del SAT.

Consecuencias de una factura sin folio fiscal

  1. No es deducible ni acreditable:
    El receptor no puede usar esa factura para deducir impuestos o acreditar el IVA, ya que el SAT no la reconoce como válida.
  2. No puede validarse en el SAT:
    Al no tener UUID, no puede ser localizada ni confirmada en el sistema de validación de CFDIs del SAT.
  3. Puede considerarse una factura apócrifa:
    Emitir facturas sin folio fiscal podría interpretarse como una práctica de evasión fiscal, especialmente si se detectan múltiples comprobantes en esta situación.
  4. Riesgo de sanciones para el emisor:
    Si una empresa emite comprobantes sin folio fiscal, puede incurrir en faltas administrativas o incluso fiscales, lo que puede llevar a multas o auditorías.
  5. Inseguridad jurídica:
    El receptor no tiene manera de comprobar la autenticidad del comprobante ante terceros (clientes, autoridades, bancos, etc.).

¿Cómo puedo verificar un folio fiscal?

Verificar un folio fiscal UUID es una de las prácticas más recomendadas para asegurarse de que una factura electrónica ha sido correctamente emitida, timbrada y validada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Este proceso permite confirmar que el folio fiscal en una factura corresponde a un comprobante real, vigente y autorizado.

Cualquier persona —ya sea receptor o emisor— puede consultar la validez de un CFDI utilizando el servicio de verificación pública del SAT. Esta herramienta está disponible en línea, es gratuita y no requiere firma electrónica ni contraseña.

Para hacer una verificación exitosa, debes contar con la siguiente información de la factura:

  • Folio fiscal (UUID): El identificador único de 36 caracteres.
  • RFC del emisor: El registro federal del contribuyente que emitió la factura.
  • RFC del receptor: El RFC de la persona o empresa que recibió el CFDI.
  • Monto total del comprobante: La cantidad total facturada, exactamente como aparece en el CFDI.

Los pasos para verificar un folio fiscal en el portal del SAT son los siguientes:

  1. Ingresar al portal de verificación oficial
  2. Capturar el UUID en el campo correspondiente.
  3. Ingresar el RFC del emisor y el RFC del receptor.
  4. Escribir el importe total del CFDI, exactamente como aparece en la factura.
  5. Ingresar el captcha o código de verificación de la página.
  6. Hacer clic en “Verificar CFDI”.

Folio fiscal: ejemplos para salir de dudas

Vamos a presentar ejemplos prácticos que muestran diferentes escenarios de folios fiscales en una factura electrónica. Esto ayuda a visualizar cómo luce un UUID válido, qué pasa si está cancelado o si simplemente no existe.

Tipo de EjemploUUID (Folio Fiscal)Estatus en SATObservaciones
Factura válida y vigenteDE7C9A34-28F2-4E0B-A2FD-1234567890ABVigenteFactura correctamente timbrada. Puede deducirse y usarse legalmente.
Factura canceladaA8E76F9C-1B99-40E8-9C02-98F1A6B84523CanceladoFue emitida correctamente, pero posteriormente cancelada. Ya no tiene efecto fiscal.
UUID inexistente00000000-0000-0000-0000-000000000000No existeEl folio no está registrado ante el SAT. Puede deberse a un error o fraude.

¿Dónde está el folio fiscal en una factura?

El folio fiscal —también llamado UUID— es un dato obligatorio en toda factura electrónica válida en México. Aparece tanto en el archivo PDF (la representación visual de la factura) como en el XML (el archivo que respalda legalmente al comprobante ante el SAT). Saber exactamente dónde localizarlo es fundamental para verificar la validez de un CFDI.

En el PDF de la factura

En la representación impresa o digital de la factura (formato PDF), el folio fiscal suele ubicarse en las siguientes zonas:

  • En la parte superior derecha, generalmente cerca del logotipo o de los datos fiscales del emisor.
  • Junto al código QR, que también es utilizado para su validación.
  • Bajo etiquetas como:
    • “Folio Fiscal”
    • “UUID”
    • “Identificador único del CFDI”

El código se compone de una cadena alfanumérica larga, con guiones, y suele estar resaltado visualmente porque es uno de los elementos más importantes del documento.

En el archivo XML

El XML es el archivo técnico que contiene toda la información legal de la factura. El folio fiscal se encuentra dentro de este archivo como un dato estructurado que confirma el timbrado y la autorización oficial por parte del SAT.

Aunque muchos contribuyentes no abren directamente el XML, los sistemas contables o de validación automática extraen de ahí el UUID para fines fiscales. Este valor debe coincidir exactamente con el que aparece en el PDF.

Preguntas frecuentes

El folio fiscal de una factura de auto es el mismo que el de cualquier otra factura electrónica: es el UUID que valida el CFDI ante el SAT. Al comprar un auto nuevo o usado en México, el comprador debe asegurarse de recibir tanto el archivo PDF como el XML del comprobante fiscal, y verificar que incluya el folio fiscal correcto.

Este dato es esencial para trámites como el registro vehicular, deducción de impuestos, comprobación de propiedad y garantía. Si el folio fiscal no aparece o la factura no está timbrada, el documento no tiene validez legal..

Cuando el sistema del SAT indica que un folio fiscal no es válido, puede deberse a varias causas:

  • El UUID fue mal capturado (tiene errores o caracteres faltantes).
  • El CFDI fue cancelado por el emisor.
  • El comprobante no fue timbrado correctamente.
  • La factura es falsa o fue manipulada.

Para resolverlo:

  1. Verifica que el UUID haya sido ingresado correctamente.
  2. Contacta al emisor para confirmar si el CFDI fue cancelado.
  3. Solicita el XML original y verifica su contenido.
  4. En caso de fraude, acude al SAT o a una autoridad fiscal.

Nunca uses una factura sin verificar que el folio fiscal sea válido y vigente.

Al igual que en la compra de un automóvil, el folio fiscal de una factura de moto es el UUID del CFDI emitido por el vendedor o la agencia. Debe aparecer claramente en el PDF y coincidir con el archivo XML.

Es importante conservar ambos archivos, ya que serán necesarios para trámites como placas, verificación vehicular, o en caso de venta posterior. Si el documento no incluye el UUID o no está timbrado, no es válido como comprobante fiscal.

No. El folio fiscal (UUID) y el número de factura son dos elementos diferentes:

  • El folio fiscal es generado por el PAC al momento del timbrado, tiene 36 caracteres alfanuméricos y es único para cada CFDI.
  • El número de factura puede ser un consecutivo asignado internamente por el emisor (ejemplo: F-1234 o INV-5678), y puede reiniciarse por mes o año.

Ambos aparecen en la factura, pero solo el folio fiscal tiene valor legal ante el SAT. Si vas a deducir un gasto, validar una compra o presentar un comprobante en una auditoría, siempre debes utilizar el folio fiscal como referencia oficial.

STEL Order

Equipo de redacción de STEL Order, formado por profesionales con experiencia en diversos ámbitos de la gestión y facturación tanto de empresas como de autónomos. Contenidos editados, revisados y actualizados por profesionales. Si desea comunicarse con nosotros sobre sugerencias de modificaciones en los artículos puede hacerlo en el siguiente correo: marketing+redaccion@stelorder.com.

Perfil de Linkedin

Últimos artículos

Días de descanso obligatorio en 2025

Clave CIEC: Qué es, para qué sirve y cómo obtenerla

Salario mínimo 2025 CDMX: un aumento histórico

¿Qué es la cédula de identificación fiscal? Cómo obtenerla y para qué sirve