El sistema Verifactu se ha convertido en uno de los puntos clave de la digitalización fiscal en España. A medida que se acerca su entrada en vigor, crece la incertidumbre entre autónomos y empresas sobre si su implementación supone un coste obligatorio o si existe una alternativa gratuita para cumplir con la normativa. Vamos a abordar de forma clara y detallada si Verifactu es gratuito, qué opciones están disponibles y qué se debe tener en cuenta al respecto.
Índice de contenidos
¿Qué es Verifactu y qué implica su uso?
Verifactu es un sistema impulsado por la Agencia Tributaria con el objetivo de reforzar la lucha contra el fraude fiscal y fomentar la digitalización en los procesos contables de los contribuyentes. Su funcionamiento se basa en el envío automático y en tiempo real de los registros de facturación a Hacienda cada vez que se genera una factura.
Este sistema, aunque a menudo se confunde con la factura electrónica, es totalmente diferente. Mientras que la factura electrónica establece un formato digital obligatorio para todas las facturas entre profesionales, Verifactu se centra en la transmisión de datos fiscales en tiempo real.
De hecho, Verifactu entrará en vigor antes que la factura electrónica: el 1 de enero de 2026 para empresas y el 1 de julio de 2026 para autónomos.
¿Buscas el software ideal para simplificar la facturación en tu negocio? No te pierdas nuestro artículo con los 10 mejores programas de facturación electrónica, gratuitos y de pago, que harán la gestión de tu negocio más fácil.
¿Existe una opción gratuita para cumplir con Verifactu?
Debes saber que Verifactu sí es gratis. De hecho, la Agencia Tributaria cuenta con una herramienta gratuita para emitir facturas bajo el sistema Verifactu. Esta opción permitirá a los contribuyentes cumplir con la obligación de enviar las facturas a Hacienda en tiempo real, sin necesidad de adquirir un software de terceros.
Sin embargo, esta solución gratuita está diseñada con funcionalidades muy básicas. Se espera que esté dirigida a usuarios con necesidades mínimas de facturación, sin integración con otros sistemas contables ni soporte técnico. No incluirá automatizaciones ni herramientas de análisis, y su usabilidad será limitada. Tampoco se integrará con otros módulos empresariales como control de stock, gestión de cobros o CRM.
Las principales restricciones de la solución gratuita de Hacienda incluyen:
- Interfaz básica: no diseñada para un uso frecuente o ágil.
- Ausencia de soporte personalizado: los usuarios no tendrán atención directa ante dudas o incidencias.
- No integrable con otros sistemas: no permitirá sincronización con contabilidad, bancos u otros programas.
- Riesgo de errores manuales: al carecer de automatismos, aumenta el riesgo de errores en la emisión de facturas.
- No adaptada al crecimiento empresarial: no es una solución escalable ni preparada para empresas en expansión.
Estas limitaciones hacen que la herramienta gratuita sea más una alternativa temporal que una solución definitiva, especialmente en un entorno cada vez más digital y competitivo.
¿Qué alternativas existen para cumplir con Verifactu?
Frente a la opción gratuita, diversos proveedores de software han desarrollado soluciones completas que incorporan Verifactu como una funcionalidad nativa. Estas herramientas permiten cumplir con la normativa de forma automatizada, eficiente y segura, reduciendo el margen de error y ahorrando tiempo en la gestión diaria.
Entre sus ventajas destacan:
- Generación automática de los formatos requeridos (PDF y XML).
- Envío en tiempo real de las facturas a Hacienda.
- Inclusión de código QR y firma digital.
- Encadenamiento de facturas y control de inalterabilidad.
- Soporte técnico y asistencia humana.
- Actualizaciones ante cambios normativos.
- Integración con el resto de procesos del negocio.
Estas plataformas no son gratuitas, pero representan una inversión que facilita la adaptación legal y aporta valor añadido al día a día de cualquier autónomo o empresa.
¿Sabes qué autónomos deben cumplir con Verifactu? Te lo explicamos todo de forma sencilla en nuestro último artículo.
STEL Order: una solución completa
STEL Order ya incorpora de forma nativa el sistema Verifactu en su software de facturación, permitiendo cumplir con todos los requisitos técnicos y legales desde una única plataforma. Esta herramienta genera automáticamente las facturas con el formato requerido por la Agencia Tributaria, incluyendo los archivos XML, los PDF para clientes, los códigos QR, el encadenamiento y las firmas digitales necesarias para garantizar la inalterabilidad de cada documento.
Además, STEL Order permite:
- Emisión de facturas desde cualquier dispositivo gracias a sus apps para Android e iOS.
- Soporte técnico humano y personalizado.
- Actualizaciones automáticas frente a nuevas normativas.
- Integración con contabilidad, control de stock, CRM y otros módulos de gestión empresarial.
- Compatibilidad con otros sistemas de facturación electrónica ya implementados en países como México, Chile o en comunidades como el País Vasco con TicketBAI.
Gracias a esta solución, autónomos y empresas pueden cumplir con Verifactu de forma sencilla, automatizada y sin comprometer su operativa diaria. Su diseño está orientado a facilitar la adaptación, eliminar errores y ofrecer un entorno de trabajo robusto y seguro.