De todos los informes financieros que existen, el balance de situación es uno de los más importantes, pues recoge en un vistazo general la posición global de la compañía tras cada periodo contable. Vamos a ver en profundidad qué es un balance de situación, qué...
Glosario empresarial
IVA reducido al 10% en reformas
El IVA sobre reformas puede ser del 10 % siempre y cuando vayan destinadas a una vivienda, y se respete un límite en la factura en concepto de coste de los materiales. Esta reducción también afecta al IVA de la mano de obra, y comprende reformas menores y destinadas a la rehabilitación de edificaciones.
EORI: Qué es y quién lo necesita
El EORI number Spain (número EORI en España) es el código que faculta a los importadores y exportadores en nuestro territorio a realizar estas operaciones con empresas y particulares externos al territorio de la Unión Europea; el ámbito de validez del EORI se extiende a todos los Estados Miembros de la UE.
Plataforma de Contratación del Estado: Qué es y para qué sirve
La Plataforma de Contratación del Estado es el medio por el que las empresas del sector privado optan a suministrar productos o prestar servicios cuyos destinatarios son las instituciones públicas.
Remesa Bancaria : ¿Qué son las remesas bancarias y cómo cumplir la normativa de 2021?
Las remesas son una herramienta muy útil para procesar varias órdenes de pago o de cobro de una sola vez, ahorrándonos el valioso tiempo que supondría prepararlas una por una. La necesidad de cumplir con la normativa SEPA hace que contar con un programa que automatice la confección de remesas sin errores sea muy recomendable.
Fondos propios
Los fondos propios, son la suma de todo el capital que una empresa ha ganado o perdido mediante su propia constitución y el ejercicio de sus actividades económicas.
Qué es y quién está incluido en el Régimen General
El Régimen General de cotización es el aplicable a aquellos trabajadores por cuenta ajena que desempeñen sus funciones contratados por empresas del sector industrial o del sector servicios.
Diferencia entre IAE y CNAE
IAE son las siglas de Impuesto de Actividades Económicas qué es un tributo general, obligatorio y directo mientras que las siglas CNAE significan Clasificación Nacional de Actividades Económicas y se trata de un directorio.
Contingencias: Diferencia entre contingencia común y profesional
El término “contingencia” adquiere dos acepciones distintas en función del contexto donde se esté empleando.
Devengo: Principio y Criterio de devengo
Como tal, el principio de devengo es una norma contable que se basa en la siguiente premisa: independientemente de qué fecha de pago o cobro se defina, el registro de una transacción económica tiene lugar siempre en el momento en el que ocurre
Mandato SEPA: Qué es y cómo generar una remesa SEPA
El adeudo SEPA es el proceso mediante el cual una figura acreedora cobra una deuda mediante un cargo directo en la cuenta bancaria.
Qué es el Código Cuenta de Cotización (CCC): Cómo se solicita y obligaciones del empresario
La Ley General de la Seguridad Social establece que todos los empresarios o trabajadores por cuenta propia que contraten o tengan intención de contratar a empleados, necesitan tener un Código de Cuenta de Cotización.
Activo: Qué es un activo, clasificación y pérdida de valor
Los recursos financieros de una compañía se dividen entre el pasivo y el activo, cuya diferencia da el patrimonio neto. En este artículo explicamos en detalle el activo de una empresa.
Impuesto de Actividades Económicas (IAE) – Qué es y epígrafes
Tanto los trabajadores por cuenta propia como las sociedades mercantiles deben consignar su actividad económica en la Agencia Tributaria, en este artículo vamos a ver qué es el IAE y qué repercusiones tiene en los trabajadores autónomos.
¿Qué es el Marketing Mix? Una pieza esencial para tu negocio
El Marketing Mix es un análisis de la estrategia de ventas que comprende un análisis conjunto de ciertas variables fundamentales. Este análisis constituye uno de los pilares de la mercadotecnia moderna.
Qué es un empresario individual: 4 ventajas y desventajas
El empresario individual es una figura jurídica cuyas características son idénticas a la del trabajador por cuenta propia, en este artículo vemos las ventajas y desventajas del mismo
Umbral de rentabilidad – ¿Qué es el umbral de rentabilidad?
El umbral de rentabilidad es la cantidad de productos o servicios que una empresa o autónomo tendría que vender para equilibrar sus costes de forma exacta, convirtiéndose así en unos de los factores más influyentes para conocer la viabilidad financiera de tu negocio.
Contrato mercantil: Qué es y requisitos
En este artículo veremos qué contienen los contratos mercantiles y qué requisitos formales deben reunir, así como sus diferencias con el contrato laboral
Base reguladora – ¿Qué es la base reguladora y cómo saber cuál es?
La base reguladora está sujeta a variaciones en función de la cuantía por la que el trabajador está cotizando. En este artículo explicamos que es y cómo saber cuál es la base reguladora.
Ampliación de capital
Una ampliación de capital es una operación mediante la que una sociedad mercantil incrementa sus propios recursos aumentando el número o el valor nominal de las acciones. En este artículo explicamos más sobre la ampliación de capital
Cómo registrar una marca para tu empresa
En este artículo explicamos todas las vías posibles para que puedas crear tu marca, nombre o logotipo comercial. Y la nueva información sobre leyes de registro de marcas en España.
Fondo de maniobra
Dedicamos este artículo a uno de los dos indicadores financieros que miden la solvencia de las empresas. Explicamos qué es el fondo de maniobra, cómo calcularlo y cómo se debe interpretar.
Cash Flow
El Cash Flow es un importante indicador de la contabilidad de una empresa, en este artículo explicamos qué es, cómo se calcula y los tipos de cash flow.
Estimación objetiva
La estimación objetiva, más popularmente conocida bajo el nombre de tributación por módulos tiene una particularidad respecto a las otras tributaciones. En este artículo explicamos qué es y quién puede tributar en el régimen de estimación objetiva.
Estimación directa simplificada
Es una alternativa de tributación por el IRPF para autónomos y empresarios, la cual está basada en los rendimientos empresariales de la actividad económica.
Régimen de estimación directa
La elección de tributar en el IRPF por estimación directa viene determinada por el tipo de actividad económica. La gran mayoría de autónomos se encuadran en este régimen.
IVA Deducible – ¿Qué es el IVA deducible?
Se entiende por IVA deducible a la cuota de IVA recuperable por un autónomo o empresa en concepto de las compras afectas a la actividad económica.
Devolución del IVA: ¿Cómo solicitar la devolución?
Si has soportado más IVA del que has repercutido, puedes pedir la devolución del IVA a la Agencia Tributaria. En este artículo explicamos cómo pedirla
IVA Intracomunitario: ¿Qué es y cómo se aplica?
El IVA intracomunitario hace referencia a las normas mediante las que se repercute el impuesto sobre el valor añadido en las transacciones comerciales entre empresas de países miembros de la Unión Europea.
Modelo 111
El modelo 111, de retenciones e ingresos a cuenta, es utilizado por la AEAT para recaudar de forma trimestral las retenciones. Explicamos todo sobre el modelo 111 en este artículo.
Tramos del IRPF
Mediante el IRPF, el Estado aplica un gravamen fiscal a las personas físicas residentes en España; este gravamen se hace efectivo mediante una tabla de tramos aplicables que ha tenido modificación para la declaración de la renta 2021.
Categorías profesionales y grupos profesionales
En este artículo explicamos que son y la diferencia principal entre las categorías profesionales y grupos profesionales.
RETA: ¿Qué es, requisitos y cómo darse de alta?
En este artículo explicamos qué es el RETA junto con los pasos necesarios y obligatorios para darse de alta en el mismo.
¿Cómo darse de alta como autónomo?
A la hora de emprender, empezar cómo autónomo es el paso menos costoso a la hora de dar los primeros pasos pero lo importante es hacerlo y darse de alta cómo autónomo. En este artículo explicamos las posibles vías que tienes disponibles para hacerlo.
¿En qué consiste y cómo se hace la liquidación de IVA?
La liquidación de IVA es una de las obligaciones más importantes de los autónomos y empresas. En este artículo explicamos en qué consiste y cómo se hace.
Sociedad comanditaria: Qué es, tipos, cómo funcionan y requisitos
La sociedad comanditaria, también conocida como sociedad en comandita es un tipo de sociedad mercantil. En este artículo te explicamos que tipos hay y cuáles son los requisitos para crearlas.
Cómo crear una empresa desde cero en 12 pasos definidos
En este artículo explicamos los 12 pasos necesarios para crear una empresa desde cero sin problemas, cuáles son los gastos que tendrás que cubrir y la herramienta útil para gestionarla una vez creada.
¿Qué es y cómo realizar un estudio de mercado?
En este ariículo te explicamos cómo hacer un estudio de mercado por pasos y en que te ayudará para poder hacer crecer tu negocio.
Albarán: ¿Qué es, para qué sirve y cómo hacerlo?
A pesar de no tener validez fiscal, el albarán acredita la entrega del producto o servicio entre dos partes. En este artículo explicamos lo esencial que necesitas saber sobre el albarán.
Impuestos de sociedades: ¿Qué es, tipos impositivos y quién está obligado o exento?
Todo sobre el impuesto de sociedades: Qué es, tipos impositivos, cómo calcularlo, cómo presentarlo rellenando los modelos y quien está obligado o exento.
Cese de actividad: Cuanto cobra un autónomo por cese
En este artículo hablamos sobre el cese de actividad de los autónomos, incluyendo cuanto puede llegar a cobrar un autónomo por cese y durante cuanto.
Renta 2021: Deducciones de IRPF para autónomos y particulares
En este artículo recopilamos un listado de gastos que se pueden deducir los autónomos y particulares en la declaración de la renta. Además, resolvemos dudas frecuentes sobre desgravaciones.
Gestión de almacenes: Conceptos básicos para implementarla con éxito
Controlar el stock total no es suficiente cuando una empresa maneja uno o varios almacenes. La gestión de almacén es necesaria para complementar el control de inventario, en este artículo tratamos los conceptos básicos.
Forma Jurídica: qué es, tipos y cuál elegir
Hablamos sobre la definición de la forma jurídica, los tipos existentes en España y qué opciones son las más elegidas.
Cómo hacer una factura sin ser autónomo: condiciones para facturar sin estar dado de alta como autónomo
No es obligatorio estar dado de alta en la Seguridad Social para facturar, pero sí en Hacienda, por las implicaciones fiscales de las facturas: la conveniencia de darse de alta como autónomo o no para facturar la determina la asiduidad de la actividad.
Impuestos de los autónomos: las obligaciones fiscales de los trabajadores autónomos
Los autónomos tienen una serie de obligaciones tributarias con la AEAT, que consisten en declaraciones trimestrales de IVA (modelo 303) y en la declaración anual de IRPF (modelo 100).
Autónomo Societario: Qué es, cuota, responsabilidades y trámites
Un autónomo societario es un trabajador autónomo que constituye una sociedad mercantil para el desarrollo de su actividad profesional, independientemente de la forma jurídica elegida.
Bases de cotización:Qué son y cuanto paga un autónomo en 2021
La base de cotización de autónomos es la cantidad mensual que los autónomos pagan a la Seguridad Social en concepto de cotización por jubilación, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
Cuota de autónomo: ¿Cuánto paga un autónomo por trabajar?
La cuota de autónomos es una cuota que pagan los trabajadores por cuenta propia todos los meses a la Seguridad Social y que funciona como sistema de cotización por contingencias comunes.
IRPF del autónomo: retenciones fiscales en detalle
El IRPF de los autónomos es un porcentaje de la base imponible que se retiene en las facturas: conoce qué conceptos están sujetos a retención, y qué gastos son fiscalmente deducibles en la declaración anual.
¿Qué es el capital social? Capital social de una empresa
El capital social de la empresa actúa como garantía frente a las deudas contraídas con terceros: el capital social está formado de las aportaciones patrimoniales de los socios.
IVA soportado y repercutido: Qué son, cómo calcularlo y ejemplos de reducciones
El IVA soportado se da cuando una empresa o autónomo adquiere un bien o servicio relacionado con su actividad profesional; el IVA es repercutido en las facturas de venta hasta llegar a los clientes finales.
Certificado de empresa. ¿Qué es y para qué sirve el certificado de empresa?
Te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el certificado de empresa: qué es, para qué se utiliza, cómo obtenerlo, quién debe expedirlo y por qué se emite.
¿Qué es una sociedad cooperativa? ¿Cuándo conviene constituir una cooperativa?
Los socios de las sociedades cooperativas son también trabajadores: la normativa legal permite la agrupación de varios socios trabajadores para fundar la cooperativa; las sociedades cooperativas gozan de beneficios fiscales.
Factura | ¿Qué es una factura?
Todos los empresarios y autónomos están obligados a emitir facturas. Sin embargo, existen diferentes modelos de factura. ¿Cuál es el más adecuado en cada caso? Aprende los diferentes tipos de facturas y a elegir entre el mejor de ellos en cada caso.
Empresa: ¿Qué es y diferentes tipos?
Conocer qué es una empresa y qué tipos existen es fundamental a la hora de emprender y poner en marcha una empresa o negocio propios. Es importante conocer cómo se clasifican las empresas según su actividad económica, su creación o su tamaño.
¿Qué impuestos pueden aplazar las PYMES? Aplazamiento de deudas de la Seguridad Social y de Hacienda
Conoce cómo se puede aplazar el pago del IVA trimestral; te informamos de los impuestos de cuyo pago puedes solicitar aplazamiento, así como los impuestos no aplazables de la Seguridad Social.
Impuestos: Definición y tipos de impuestos en el sistema tributario Español
Los impuestos son tributos que el Estado cobra para soportar sus gastos; en este artículo indagamos sobre ellos y los tipos de impuestos existentes.
Gestión de proyectos: Buenas prácticas para el éxito
El éxito de un proyecto depende de la correcta gestión del mismo por lo que adaptar las mejores prácticas es imprescindible para que lleguen a buen puerto.
Sociedad anónima: Qué es, características, requisitos y ventajas
Una sociedad anónima es una forma jurídico-societaria capitalista que adoptan con frecuencia las grandes corporaciones. Cada socio de la S.A. responde únicamente con su porción de capital, el cual se divide en acciones.
Sociedad limitada: Qué son, características, ventajas y cómo constituirlas
Las sociedades de responsabilidad limitada (S.L.) son una forma jurídico-societaria de organización capitalista, que está muy extendida entre las pequeñas y las medianas empresas españolas.
¿Qué es una sociedad laboral? ¿Cómo funcionan las sociedades laborales?
Las sociedades laborales son una forma de asociación empresarial formada por trabajadores, los cuales ostentan la propiedad de la mayoría de su capital social.
Las sociedades colectivas: qué son, características y trámites de constitución
La definición de sociedad colectiva es la de una sociedad mercantil de carácter personalista. Te explicamos lo que es una sociedad colectiva, sus características, trámites para crearla y datos de interés.
Sociedad civil. ¿Qué es una sociedad civil y cómo se constituye?
Una sociedad civil es una sociedad formada por autónomos para realizar una misma actividad. Se establecen contratos privados entre las partes, y la actividad tributa por el Impuesto de Sociedades.
TIN y TAE: Qué son, diferencias y cómo se calculan
El TIN es el índice que refleja el valor del servicio del préstamo por parte de la entidad bancaria; la TAE incluye el resto de los costes efectivos del préstamo.
Recargo de equivalencia: qué es, cómo aplicarlo y ventajas
El recargo de equivalencia simplifica las obligaciones tributarias de los comercios minoristas, al eximirse de las declaraciones trimestrales de IVA a cambio de pagar un pequeño recargo en sus facturas.
Modelo 349 de Hacienda: Qué es, quien lo tiene que presentar, cómo hacerlo y plazos
Todas las empresas de la UE que realicen operaciones de venta de bienes o servicios a empresas en otros estados miembros han de reportarlas a Hacienda mediante el modelo 349.
El superávit económico: cuando los ingresos superan a los gastos
El sostenimiento económico de todo proyecto pasa por no permanecer mucho tiempo en situaciones de déficit. Pero alcanzar el superávit puede encerrar inconvenientes relacionados con la capacidad de crecimiento empresarial.
Modelo TA2: Qué es, para qué sirve y cómo presentarlo
Descubre qué es y cómo presentar de manera correcta el modelo TA2 de manera telemática o presencial en la Seguridad Social.
Margen de Venta | ¿Qué es el margen de ventas?
El beneficio de una compañía siempre se calcula sobre el precio de venta, cuanto más alto sea el número de margen de venta, mayor será la rentabilidad de la empresa.
Factura Simplificada | ¿Qué es una factura simplificada?
¿Cómo se emite una factura simplificada? ¿Cómo hacer una factura simplificada en un programa de facturación?
Factura Rectificativa | ¿Qué es una factura Rectificativa?
¿Cuándo es obligatorio expedir una nota de abono? ¿Cuándo no emitir esta nota de rectificación?
Factura Recapitulativa | ¿Qué es y cómo se hace?
Las facturas recapitulativas debes cumplir con una serie de requisitos legales y contener los datos exigidos de forma obligatorio por la Agencia Tributaria.
Facturación Recurrente | ¿Qué es la Facturación Recurrente?
La facturación periódica la utilizamos cuando necesitamos realizar y enviar miles de facturas de forma automática.
Factura Alfanumérica: ¿Qué es una factura alfanumérica?
Las facturas alfanuméricas ayudan a la organización de los documentos comerciales y a la ampliación del rango de las series de las notas.
Factura Electrónica | ¿Qué es una factura electrónica?
Tiene las mismas consecuencias legales que una factura de papel, pero en formato electrónico. Existen varios formatos de factura electrónica.
NIF: Qué es, ¿es lo mismo que el NIE? y todo lo que necesitas saber
Estamos tan acostumbrados al NIF que pensamos que sabemos todo lo necesario sobre él, pero a veces no conocemos lo básico. En este artículo explicamos todo lo que necesitas saber sobre el NIF.
IRPF | ¿Qué es el IRPF?
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas es un impuesto progresivo sobre las Personas Físicas según naturaleza, situación familiar y personal. Es utilizada como método de medición de la capacidad económica de cada residente.
Garantía de Equipos | STEL Order ideal para Empresas de SAT
Una Garantía es la responsabilidad que tiene el fabricante de un artículo o servicio para que en caso de defecto, se tomen las medidas necesarias para devolver el artículo en las condiciones óptimas para su uso.
Nota de Crédito | ¿Qué es una nota de crédito?
Es un documento comercial con validez legal que emite el vendedor o proveedor de un servicio, para anular una factura o realizar una corrección en ella, como resultado de un saldo a favor del comprador. 1- ¿Cómo hacer una nota de crédito? La información en la nota de...
Trazabilidad | Trazabilidad documental
La trazabilidad es uno de los aspectos más importantes de la gestión documental. La trazabilidad documental, es el procedimiento que nos permite conocer la trayectoria de un documento desde su creación, modificación y entrega al cliente. Con ello, podemos controlar...
Gestoría | ¿Qué es una gestoría? | STEL Order
Son empresas privadas de servicios empresariales. Proporcionan servicios administrativos para facilitar los trámites y externalizar una gran cantidad de gestiones. Los servicios que ofrece este tipo de empresas son trámites fiscales (contabilidad de empresas, el IVA,...
Declaración de impuestos | ¿Qué son?
La declaración de impuestos es un formulario o documento que se presenta ante las instituciones de recaudación del gobierno. En este documento se debe de reflejar la cantidad de ingresos ganados en un año en específico. 1. ¿De qué dependen la declaración de impuestos?...
Cuentas de Empresa: ¿Qué son?
Cada empresa tiene un catálogo de cuentas; es la lista de cuentas de la organización en donde se registran los diferentes movimientos de las operaciones que realiza la organización. 1- Estructura de cuentas de empresa. Las cuentas de la empresa por lo general están...
SCA: Qué es y condiciones para aplicarlo
Hace un año que se implementó la ley europea en busca de dificultar el fraude de manera online y obligando a implementar factores de autentificación del usuario en determinados casos. Conoce cuando es obligatorio y cuando se puede evitar en este post.
Características y declaración del IVA
El impuesto que recae sobre el consumo de bienes y servicios producidos en el ámbito empresarial es el denominado IVA, impuesto sobre el valor añadido. Aunque el sujeto pasivo es el empresario, el sufridor (el que soporta y financia) es el consumidor final. ¿Cómo y...
Cloud computing
Cloud computing (servicios en la nube) es un sistema de prestación de servicios de tecnología desde internet, capaz de atender peticiones en tiempo real. En 2002 Amazon Web Services empieza a ofrecedr distintos servicios basados en la nube, incluyendo el...
Prueba GRATIS el Software ERP de Gestión que tu empresa necesita, con toda la ayuda que necesites